Buscar este blog

Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Argentina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Argentina. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de marzo de 2019

RECETA DE PURE DE PAPAS CON SORPRESA

 RECETA DE PURÉ DE PAPAS RELLENO

Ingredientes:

1 kg de papas
2 huevos
1 cucharada de manteca
100 gr de jamón cocido
1 taza de queso de rallar
sal y pimienta

Preparación:

Hervimos, pelamos las papas y las hacemos puré le agregamos la manteca reservando un cuarto para derretir en la fuente, luego le agregamos un huevo y la clara, sal y pimienta. En una fuente para horno colocamos la mitad del puré estiramos y colocamos encima el jamón y el queso rallado grueso, guardamos 2 cucharadas de queso. Cubrimos con el resto del puré y desparramamos el queso rallado, pintamos con la yema de huevo y al horno hasta que esté bien dorado y mmm...

viernes, 7 de diciembre de 2018

MARAVILLAS DE LA TUNA


MARAVILLAS DE LA TUNA
 
MARAVILLAS DE LA TUNA
La tuna (opuntia ficus indica) es un producto de la flora autóctona que, por fortuna, aún no conoce el uso de agrotóxicos.
Es el fruto que posee la mayor carga de calcio en la naturaleza (360mg x 100g contra 265mg de la leche).
En sus cladodios (pencas o tallos) posee un gel que obra naturalmente como lubrificante intestinal y que posee propiedades regenerativas de la mucosa intestinal por su gran contenido en fibras del colágeno.
También tiene un alto contenido de calcio vegetal, el cual se metaboliza en el organismo humano durante toda la vida, mientras que el calcio de origen animal no se fija en el organismo después de los 45/50 años. Posee altos valores de vitaminas C,  A, B1, B2, y B3.
 
Cladodios en vinagre: Las jóvenes cladodios (pencas tiernas de la tuna, por ser brotes del año)  se fermentan en sal (fermentación láctica) y luego se conservan en vinagre de tuna. Los cladodios así preparados pueden utilizarse como aceitunas, alcaparras o pickles, en bocadillos, rellenos de empanadas, tarteletas, pizzas o como acompañamiento de arroz y verduras. Las propiedades del gel contenido en los cladodios (lubrificantes y regenerativas de la mucosa intestinal) se deben a su gran contenido en fibras del colágeno. Dicho gel -y sus propiedades- se transfiere al vinagre, usándose éste en la preparación de salsas agrias, donde se comprueba además su capacidad espesante.
 
Vinagre de tuna: Se elabora a partir de la fermentación alcohólica y acética de los frutos de la tuna.). Este vinagre es un producto totalmente natural, desprovisto de aditivos químicos. Posee un alto contenido de calcio vegetal (600 mg por litro), vitamina C, vitamina B y fósforo. No tiene proceso de filtrado y se utiliza como un vinagre normal, destacándose por su exquisito, personal sabor y capacidad espesante en salsas agridulces. El  vinagre de tuna se presenta en versión normal y densa. Este último tiene más capacidad espesante por contener mayor proporción de gel de los cladodios (pencas o tallos), que transfiere sus propiedades lubricantes y regenerativas de la flora y la mucosa intestinal.
 
Elixir de tuna: Este licor se elabora a partir del jugo natural de los frutos de la tuna, con la adición de alcohol de tunas, llegando a una graduación de 18°. Nutricionalmente aporta un altísimo contenido de calcio vegetal (2.750mg por litro), vitamina C (188mg), fósforo (736mg), fructuosa y levulosa. Es un alcohol clasificado como "untuoso" y su principal propiedad es que no deshidrata los tejidos que humecta al ser consumido.
 




lunes, 26 de noviembre de 2018

RECETA DE POLPETTE DI MELANZANE


Albóndigas de berenjenas, listas para comer.

Procedimiento para hacer bolas de berenjena.

Lo esencial para el éxito de las albóndigas es la cocción de las berenjenas y posteriormente la consistencia. La pulpa de berenjena debe estar seca y debe cortarse, no mezclarse o reducirse a un puré, de lo contrario, para encontrar la consistencia adecuada que se formará requerirá una cantidad excesiva de pan rallado que distorsionará el delicado sabor de la berenjena o aún más seria la inclusión de harina Debe evitarse a toda costa.
Hornea durante unos 30 minutos las berenjenas enteras,  a 180 ° C . Si las berenjenas pierden agua en el horno, drene el fondo, deben permanecer secos. Recoja las berenjenas retirar la piel, colocar en un tazón y córtelo en trozos grandes.

Ingredientes: para 15 albóndigas 

800 g de berenjenas
1 de huevo entero
30 g de queso parmesano
1 cucharada de queso de oveja
30 g de pan rallado
c.s. de sal
hojas de menta

c.s. aceite para freír

Albóndigas De Berenjenas
Combine el huevo, la sal, las migas de pan, el queso, el sabor con unas pocas hojas de menta que los hace particularmente sabrosos. Mezclar todo y la consistencia debe ser firme. Recoge con una cuchara una cantidad igual a una nuez grande y panar con pan rallado. Freír unos minutos por lado en aceite hirviendo. Se comen calientes como a temperatura ambiente, por lo que son ideales para un buffet o una cena entre los principiantes.
Esta es una receta de la cocinera italiana  Antonella Audino.

domingo, 25 de noviembre de 2018

BASTONCITOS DE SALMÓN ROSADO CROCANTES


BASTONCITOS DE SALMÓN ROSADO CROCANTES


BASTONCITOS DE SALMÓN ROSADO CROCANTES
Ingredientes (2 porciónes)

350g de salmón rosado;
2 huevos;
1 cucharadita de perejil;
1 diente de ajo;
2 papas;
sal
pimienta a gusto.

Preparar el batido para las frituras a la romana con huevo, ajo y perejil picados y un poco de harina.
Pasar los bastones por el batido y freírlos en aceite hirviendo.
Pelar, lavar y cortar las papas rejilla. Freírlas en aceite bien caliente y dorar hasta que estén bien crocantes
Retirar del fuego, pasar por un trozo de papel absorbente salar y servir junto con los bastoncitos. 
Nota: acompañar con vino merlot.


viernes, 9 de noviembre de 2018

LASAÑA DE CARNE Y BACON


LASAÑA DE CARNE Y BACON
LASAÑA DE CARNE Y BACON
 Ingredientes:
-1/4 Kg de carne picada (mitad cerdo, mitad ternera),
-4 lonchas de bacon,
-tomate frito,
-aceite,
-sal y pimienta,
-perejil,
-orégano,
-salsa bechamel,
-queso rallado,
-queso en lonchas para fundir.

Elaboración.-
En primer lugar, se ponen a hervir las placas de lasaña en agua con sal unos 12-15 minutos para, seguidamente, colocar la carne picada junto a las lonchas de bacon cortadas en tiras en una cazuela con un chorro de aceite. Así, se irá cocinando la carne a fuego moderado y se le agregará el perejil, sal, pimienta, orégano, tomate frito y, si se desea, vino blanco. Todo ello se deja al fuego durante cerca de media hora o hasta que se observe que la carne está tierna y que se ha reducido la salsa. En una fuente refractaria se pone un poco de bechamel y una placa de lasaña, se rellena con este preparado y, a continuación, se pone una loncha de queso. Así, se continúa con otras placas de lasaña, preparado y queso y así hasta acabar. Cuando se haya finalizado, se cubre con tomate frito y por encima la bechamel hasta que cubra toda la lasaña. Finalmente, se espolvorea con queso rallado y se mete a gratinar al horno unos 15 minutos o hasta ver que la parte de arriba comienza a dorarse.



jueves, 8 de octubre de 2015

Receta para hacer chorizos criollos, fácil

Chorizos Criollos


Ingredientes: 

 Carnaza de cerdo                           2 Kg.
Carnaza de ternera                         1 Kg.
Tocino fresco (panceta)                 1 Kg.
Salitre                                             20 gr.

Sal fina
Un buen vaso de vino blanco seco
Unos granos de 
pimienta
Ají picante molido                            1 Cucharada
Canela molida                                   1 cucharadita
Tripas de ternera o cerdo, agua, sal, vinagre


Preparación: 

 Picar o procesar  en pequeños daditos la carnaza de cerdo, la carnaza de ternera sin venas, el tocino fresco, poner todo en un recipiente, condimentar con el salitre, especias molidas, sal fina, vino blanco, pimienta, ají picante y canela y tomillo se mezcla todo muy bien y se deja unas horas (refrigerado).

Mientras tanto, se preparan las tripas, que se compran especialmente; se usan las de ternera o las de cerdo, prefiriendo estas ultimas, pues son más finas y conservan durante mas tiempo la carne fresca. Se lavan con abundante agua con sal y vinagre, raspándolas también un poquito y dejando la grasita para afuera. Una vez limpias, se lavan nuevamente con abundante agua. También se consiguen de material sintético comestible.

Ya todo dispuesto, se rellenan las tripas, colocando la carne poco a poco en la maquinita de picar carne, sin la cuchilla y sin la rejilla, utilizando un embudo especial, en el que se coloca la tripa que se va llenando mientras la carne va saliendo.

Hay que tener cuidado de no dejarla muy llena ni muy vacía. Se ata de trecho a trecho con un piolín y se dejan los chorizos preparados unos días. Para hacerlos colorados, se le agrega a la preparación una cucharada llena de pimentón rojo dulce.
 

jueves, 17 de septiembre de 2015

RECETA DE BAYERISCHE BREZN, pan alemán fácil

Bayerische Brezn , tradicional pan alemán muy fácil

Rinde 12-14 unidades

Ingredientes:

50 g de levadura
3/8 de l de agua tibia
500 g de harina
sal
2 cucharadas de bicarbonato de sodio

Preparación:

Desmenuzar 1 pancito de levadura y disolverlo con un poco de azúcar en 3/8 lt de agua tibia. Tapar y dejar leudar 10 minutos en un lugar templado. Mezclar ½kg harina y 1 cda sal en un bol e incorporar masa previa cuidadosamente. Trabajar una masa homogénea. Cubrirla y dejarla leudar hasta que duplique su volumen. Llevar 1½ lt de agua al punto de ebullición, agregar 2 cdas bicarbonato sódico y dejar hervir 10 minutos. Trabajar la masa nuevamente, formar un rollo y cortarlo en 12-14 porciones. Estirar y formar los Brezn. Introducir c/u por 20 segundos en el agua con bicarbonato sódico, apoyados en una espumadera. Extraerlos entonces, dejarlos escurrir y espolvorearlos con sal gruesa. Ubicarlos en una asadera previamente forrada con papel para hornear y llevarlos al horno precalentado a 200ºC por 20 minutos.

domingo, 30 de agosto de 2015

RECETA mexicana, Ostiones con salsa de piña

OSTIONES CON SALSA DE PIÑA

Este aderezo puede acompañar también otras comidas como, cerdo o pollo.

Ingredientes:

30 ostiones
aceite de chile o lima
hojuelas de tortilla fritas
Salsa
125 g de piña picada
1/4 de pimiento rojo picado fino
2 chiles verdes chicos picados
1 cucharada de hojas de cilantro fresco
hojas de menta
1 cucharada de jugo de lima

Preparación:

Para la salsa mezclar todos los ingredientes (también puede ser procesado grueso) y dejar reposar 1/2 hora.
En la plancha caliente cocinar los ostiones 1 minuto de cada lado, servir con la salsa y las hojuelas de tortilla. 

viernes, 28 de agosto de 2015

Receta de Gung Gra Borg, tailandesa, con langostinos

Gung Gra Borg, hoy les traigo una receta tradicional de Tailandia, con langostinos

Ingredientes:

24 langostinos pelados
2 cucharadas de salsa de guindilla dulce
24 láminas de pasta wonton
aceite de cacahuete o vegetal
Para la salsa:
1 cucharada de aceite de sésamo
3 cucharadas de salsa de soja
1 trozo de jengibre de 1 cm pelado y picado
1 cebolla de verdeo

Preparación:

Colocar los langostinos en un bol y salsear, en los cuadrados de masa colocar un langostino bien salseado y enrollar, pegar el borde humedeciendo con agua. Calentar el aceite para freirlos en un minuto, tienen que quedar dorados. Se sirven con la salsa a parte en una salsera.

domingo, 23 de agosto de 2015

Receta de Mozzarella In Carroza

Mozzarella In Carroza, como plato o entrada

Ingredientes:

1 pulpeta de mozzarella fresca escurrida
8 rodajas de pan de molde
4 hojas de albahaca
Harina
2 huevos
200 g de pan rayado
Aceite de canola u otro aceite para freír

Preparación:


Con un cuchillo, retirar la corteza de las rodajas de pan de molde. Cortar la pulpeta de mozzarella en cuatro fetas. Tomar dos piezas de pan y armar un sándwich con una feta de mozzarella y una hoja de albahaca en el medio. Prensar suavemente. Rebozar el sándwich pasándolo por harina (también puede utilizarse harina de arroz) y apretar bien sacudir el exceso de harina. Luego, rebozarlo dos veces. Armar un sándwich por comensal. En una sartén profunda o en una freidora, freír los sándwiches en abundante aceite a unos 170  ° durante unos 3 minutos. Si el pan toma color rápidamente y la mozzarella no llego a fundirse, puede terminarse la cocción en el horno. Se sugiere acompañar con una rica salsa de tomate. Receta del cocinero Donato

sábado, 22 de agosto de 2015

RECETA de Lomo A La Wellington

Lomo A La Wellington , una receta magistral


Ingredientes: 

200 g de champiñones 
50 g de manteca 
1 cucharada de cebolla rallada 
1 cucharada de jugo de limón 
250 g de pate de foie trufado 
2 cucharadas de coñac 
1 huevo batido
1 lomo limpio 
Sal y pimienta negra 
Masa de hojaldre 
1 clara de huevo 
1 yema para pintar 
Perejil rizado para adornar 

Preparación: 

Escurra y pique finamente los champiñones (si son frescos córteles la base y saltéelos en manteca y un poco de cebolla rallada y jugo de limón, con la cacerola tapada, hasta que estén color crema) Mézclelos con el paté, el coñac y el huevo batido. Reserve sazone el lomo con sal y pimienta negra. Recórtele lo que sea necesario para que quede con forma cilíndrica séllelo en una sartén para evitar que escapen los jugos reserve estire la masa de hojaldre hasta dejarla de ½ cm de espesor dele forma de rectángulo de tamaño tal que pueda envolver en el él lomo. Extienda la pasta de champiñones sobre la masa, dejando libre alrededor un borde de 6 cm sin untar coloque el lomo en el centro del rectángulo, sobre la pasta de champiñones envuelva el lomo en la masa pintando previamente los bordes libres con la clara batida. Haga realmente un paquete sellando los extremos en lugar de doblarlos. 
receta de Blanca Cota

lunes, 17 de agosto de 2015

Receta De Osobuco con Salsa De Cebollas, fácil

Para los días fríos nada mejor que un buen OSOBUCO CON SALSA DE CEBOLLAS

Ingredientes: para 4 porciones

1 y1/2 de osobuco de vaca
4 cebollas grandes
1 vaso de vino blanco
1 /2 litro de caldo de verduras
aceite de girasol 1/2 pocillo
1/2 pocillo de crema de leche
sal y pimienta negra

Preparación:

Cortar las cebolla en juliana fina, en una cacerola colocar el aceite y dorar las rodajas de osobuco agregar la cebolla y dorar a penas, luego le agregas el vino y el caldo, lo dejas cocinar hasta que este tierno la cebolla se habrá convertido en una deliciosa salsa allí agregas la crema de leche y sal pimentar, servir caliente acompañado con papas rotas o puré

Receta de COSTILLAS DE CERDO CON ANANÁ, FÁCIL Y RÁPIDO

Costillas De Cerdo Con Ananá y batata

Ingredientes:

1 kg de costillas de cerdo
1 ananá o de lata
Hierbas aromáticas
Aceite de oliva
1 cucharada de miel

2 batatas
jugo de 1/2 naranja
Sal
Pimienta negra

Preparación: 

Puedes cortar las chuletas de cerdo tan gruesas como desees, en este caso hemos cortado dos palos de la costilla por cada persona, fríe las chuletas en la parrilla con un chorrito de aceite de oliva, añade hierbas aromáticas a la sartén o a la parrilla, una buena pizca de sal y otra de pimienta negra recién molida.

 Fríe las costillas unos  minutos por cada lado; mientras tanto corta el ananá en rodajas sin piel y fríelas agregando el jugo de naranja en la misma sarten junto con las batatas hervidas y cortadas en láminas gruesas, hasta que empiecen a dorarse. Puedes pintar el ananá con una cucharada de miel para que caramelice mejor. Sirve la carne junto a la piña y alguna hierba aromática.

Receta de buen plato de CALAMAR, muy fácil

Calamar en tiras con camarones


Ingredientes:

Tiras de calamar
2 dientes de ajo
12 gambas
6 mejillones 
perejil
1 manojo de cebollino
Aceite de oliva
pimienta negra

Preparación: 

Estas tiras de calamar, resultan muy tiernas y económicas; fríe el calamar en una sartén con una pizca de sal y un chorrito de aceite de oliva, un minuto por cada una de sus 4 caras será suficiente para cocerlo. Mientras se hace el calamar, fríe los dientes de ajo picados muy finos junto a la pimienta y las gambas peladas y troceadas.Cuando el calamar esté listo, cortas tiras y cúbrelo con el sofrito de ajo y gambas. Añade cebollino picado y una pizca de sal en escamas en el último instante y le esparces el perejil picado y los mejillones para decorar, servir sobre hojas verdes.

sábado, 15 de agosto de 2015

Receta de paquetitos de verdura y calamar, fácil

Paquetes De Hojas

Ingredientes:

4 Hojas De Col De Parra
u hojas de col común, de acelga o cualquier otra hoja
Que por su tamaño se preste a dicha preparación
1 cebolla
1 puerro
1/2 vaso de vino blanco
500 gr de calamar
1 manojo de ajo tierno caramelizado
1 rama de perejil
Aceite de oliva
1 cucharada de harina

Preparación: 

En una cacerola, rehoga la cebolla, el puerro bien fino y el ajo tierno hecho puré, con un chorrito de aceite de oliva, cuando la verdura se ablande, añade el calamar picado muy fino , y mezcla bien, deja que el calamar se ablande y añade el vino, una pizca de sal y un puñado de perejil picado. El calamar desprenderá su agua. Utiliza una cucharada de harina para ligar el relleno. Cuando esté lista, retira y reserva.

 Mientras preparas el relleno, cuece las hojas de la col, enfríalas una vez estén tiernas, puedes ponerlas en un recipiente con agua y hielo o simplemente bajo el grifo de agua fría. Prepara pequeños paquetes o fardos envolviendo con las hojas la farsa de calamar, calienta estos fardos al horno bañándolos con el resto de la salsa de la cacerola durante unos 5 minutos. Puedes acompañar con papa hervida . 

lunes, 3 de agosto de 2015

Receta de Budín de limón, fácil apto celíacos

Rico Budín de limón, para el té

apto celíacos, no lleva harina de trigo

Ingredientes:

100 g de manteca
130 g de azúcar
130 g de harina fina de arroz o algarroba

120 g de fécula de mandioca
1 cucharadita de polvo de hornear
3/4 de taza de leche
2 huevos
1 limón
azúcar glas

Preparación:

En un bol mezclar la manteca con el azúcar la ralladura de limón y el jugo, añadir los huevos y batir con batidora , agregar las harinas con el polvo de hornear y la leche mezclar bien y volcar en una budinera enmantecada , se lleva al horno de 180° por unos 40 minutos. Retirar y espolvorear con azúcar glas.

domingo, 2 de agosto de 2015

Receta de Tarta Florentina, con salmón, fácil

Rico plato para festejar con esta Tarta Florentina

Ingredientes:

2 tapas de masa filo grandes
60 g de manteca2 paquetes de espinaca
1 cebolla
1 diente de ajo
1 puerro chico
salmón ahumado 3 filetes
vieiras 200 gr.
1/2 taza de queso de pote light
3 cucharadas de leche
1 cucharada de maizena

Preparación:

Saltar las espinacas con apenas de margarina la cebolla el puerro bien picado y el diente de ajo, escurrir y mezclarle el queso crema sal pimentar. Colocar una capa de masa filo en un mode untar margarina sobre la masa poca y colocar la otra capa, verter las espinacas con trozos de salmón ahumado picado fino y arriba las vieira, cerrar con el resto de masa arrugada y pasarle apenas de rocío vegetal, llevar al horno durante 50 minutos a 180°

martes, 28 de julio de 2015

Receta de Bifes a la Americana

Bifes a la  Americana

Ingredientes:

½ k de carnaza de ternera
1 pizca de pimienta
1 nuez moscada
6 yemas
2 cucharadas de cebolla picada
1 cucharada de perejil picado
2 cucharadas de alcaparras
50 g de manteca

Preparación: 

Se pasa por la maquina la carne. Se sazona con sal, pimienta y nuez moscada. Una vez bien mezclado se forman pequeñas albóndigas chatas y se acomodan en una fuente de horno. Con un huevo se marca un hueco en cada una y en él se coloca yema. Se salpica con cebolla, perejil y alcaparras salteados en manteca. Se rocían con manteca derretida y se ponen al horno hasta que estén la yema cocida y la carne dorada. 

Receta de Bife a la Criolla

Bifes A La Criolla

Ingredientes:

1 pocillo de aceite
3 cebollas
¾ k de bifes

1 pizca de pimienta
½ cucharadita de azúcar
1 cucharada de perejil picado
1 diente de ajo picado
4 o 5 tomates
2 ajíes
4 o 5 papas
1 cucharada de conserva
1 cucharada de harina
1 cucharon de caldo

Preparación: 

Todo en frío, se pone en la cacerola aceite, se coloca una camada de cebollas cortadas en rodajas, otra de bifes, otra de sal, pimienta, azúcar, perejil y ajo, otra de tomates y ajíes cortados en ruedas, y por último, otra de papas cortadas en ruedas. Se vuelven a repetir las camadas hasta terminar con todos los bifes. Se deshace conserva y harina en caldo, y se vierte encima de todo, se tapa y se cocina a fuego despacio una hora y media. 

Poulet a l´ estragón

Poulet a l´ estragón

Ingredientes:

1 pollo
½ pocillo de aceite
25 g de manteca
1 cebolla chica picada
1 cucharadita al ras de fécula
1 vaso de vino blanco
8 hojas de estragón picadas
150 g de champignons
4 cucharadas de crema de leche

Preparación: 

Preparación: Se corta el pollo en presas, se sala y se saltea en una cacerola con aceite y manteca, una vez dorado, se retira y allí se fríe cebolla o échalotes, cuando está frita se liga la salsa con fécula, se le añaden vino y estragón; entonces se coloca de nuevo el pollo y se cubre con champignons cortados en ruedas y se tapa para que se acabe de cocinar bien, que será unos veinte minutos más o menos. Al servirlo se mezcla la crema a la salsa
Receta del libro de Lola