Buscar este blog

Translate

Mostrando entradas con la etiqueta VERDURAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VERDURAS. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de marzo de 2019

RECETA DE TARTA DE VERDURAS

RICA TARTA DE VERDURAS

Esta tarta la hice de esta forma: 

Masa de tarta:

1 taza de harina de trigo, media taza de harina integral, 1 cucharadita de levadura en polvo, y sal. Solo esos ingredientes que luego de mezclados deje descansar 10 minutos la masa y después la estiré en una placa de horno.

Relleno:

Tenía hervidas varias verduras, zapallito, brócoli, zanahoria, y chauchas. Las escurrí y le agregué, 2 huevos, queso rallado, pimienta, sal y media taza de crema o nata. Luego la volqué sobre la masa y al horno medio alto hasta dorar apenas la cubierta. Quedó fantástica 




viernes, 7 de diciembre de 2018

MARAVILLAS DE LA TUNA


MARAVILLAS DE LA TUNA
 
MARAVILLAS DE LA TUNA
La tuna (opuntia ficus indica) es un producto de la flora autóctona que, por fortuna, aún no conoce el uso de agrotóxicos.
Es el fruto que posee la mayor carga de calcio en la naturaleza (360mg x 100g contra 265mg de la leche).
En sus cladodios (pencas o tallos) posee un gel que obra naturalmente como lubrificante intestinal y que posee propiedades regenerativas de la mucosa intestinal por su gran contenido en fibras del colágeno.
También tiene un alto contenido de calcio vegetal, el cual se metaboliza en el organismo humano durante toda la vida, mientras que el calcio de origen animal no se fija en el organismo después de los 45/50 años. Posee altos valores de vitaminas C,  A, B1, B2, y B3.
 
Cladodios en vinagre: Las jóvenes cladodios (pencas tiernas de la tuna, por ser brotes del año)  se fermentan en sal (fermentación láctica) y luego se conservan en vinagre de tuna. Los cladodios así preparados pueden utilizarse como aceitunas, alcaparras o pickles, en bocadillos, rellenos de empanadas, tarteletas, pizzas o como acompañamiento de arroz y verduras. Las propiedades del gel contenido en los cladodios (lubrificantes y regenerativas de la mucosa intestinal) se deben a su gran contenido en fibras del colágeno. Dicho gel -y sus propiedades- se transfiere al vinagre, usándose éste en la preparación de salsas agrias, donde se comprueba además su capacidad espesante.
 
Vinagre de tuna: Se elabora a partir de la fermentación alcohólica y acética de los frutos de la tuna.). Este vinagre es un producto totalmente natural, desprovisto de aditivos químicos. Posee un alto contenido de calcio vegetal (600 mg por litro), vitamina C, vitamina B y fósforo. No tiene proceso de filtrado y se utiliza como un vinagre normal, destacándose por su exquisito, personal sabor y capacidad espesante en salsas agridulces. El  vinagre de tuna se presenta en versión normal y densa. Este último tiene más capacidad espesante por contener mayor proporción de gel de los cladodios (pencas o tallos), que transfiere sus propiedades lubricantes y regenerativas de la flora y la mucosa intestinal.
 
Elixir de tuna: Este licor se elabora a partir del jugo natural de los frutos de la tuna, con la adición de alcohol de tunas, llegando a una graduación de 18°. Nutricionalmente aporta un altísimo contenido de calcio vegetal (2.750mg por litro), vitamina C (188mg), fósforo (736mg), fructuosa y levulosa. Es un alcohol clasificado como "untuoso" y su principal propiedad es que no deshidrata los tejidos que humecta al ser consumido.
 




lunes, 19 de noviembre de 2018

PECETO CON CERVEZA Y AZÚCAR NEGRA, RECETA

RIQUÍSIMA RECETA DE PECETO PARA LUCIRSE CON LOS AMIGOS

Esta receta se puede acompañar con papines  al horno y verduras salteadas.

Ingredientes: para 6 personas

1 kg de peceto, limpio de grasa
3/4 l. de cerveza blanca
1 taza de azúcar negra
sal, pimienta negra

Preparación:

primero salpimentar la carne, colocar la en una cacerola y cubrir con la cerveza, cocinar a fuego lento, puedes hacerlo al horno pero tapado con papel de aluminio. Cuando esta cocido retiramos y cubrimos toda la carne con el azúcar, volvemos a llevarlo al horno hasta que caramelice... queda espectacular. Lo retiramos y cortamos en rodajas para servir, con las papas y verduras.
Salsa para acompañar: con 4 cucharadas de mostaza, 4 yemas, 4 cucharadas de vinagre, 6 cucharadas de leche, 2 cucharadas de agua, sal. Se mezcla todo y se cocina a baño maría hasta que tome consistencia de crema, esta es ideal para acompañar carnes.

RECETA, SUFLE DE BERENJENAS

SUFLE DE BERENJENAS, MUY FÁCIL

Este sufflé de berenjenas además de rico es una comida económica.


Ingredientes:

3 berenjenas medianas
1 puerro pequeño
4 huevos
1 cucharada de queso crema
1/2 taza de queso rallado

Preparación:

Lavar las berenjenas y colocar en una placa en el horno o plancha hasta que se pongan tiernas y un poco quemadas por fuera, esto le dará un gusto especial.
Retirar y pelar las berenjenas, procesar junto con el puerro picado. Mientras tanto batir las claras a punto nieve, luego agregar todos los ingredientes en forma envolvente, condimentar con sal y pimienta negra. Llevar a horno suave 35 minutos, luego en horno medio 10 minutos hasta dorar.

miércoles, 17 de febrero de 2016

RECETA DE BERENJENAS RELLENAS A LA MEXICANA

RECETA DE BERENJENAS RELLENAS CON SALSA HUAICAINA, SUPER RICAS



Ingredientes:

4 berenjenas 
1 cebolla chica
1 puerro
2 huevos
https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQgcFb
FTtLN20TSxR0qY_2LP2784rj2EAkKTFtfSKaF_nWZDnJq

3 cdas de queso de rallar
3 cdas de aceite
sal 
Salsa
2 pimientos morrones amarillos
1 diente de ajo
3 galletas de agua
l taza de crema de leche
2 cdas de queso crema
ají picante amarillo a gusto
sal a gusto

Preparación:

Salsa, los pimientos cocidos a la plancha pelarlos y licuar todos los ingredientes hasta que se forme una crema  lisa.
Hervir las berenjenas cortadas por la mitad, luego disponerlas en una placa de horno y retirar el interior. Dorar la cebolla apenas con el puerro finamente picado, luego el interior de las berenjenas agregar 4 cucharadas de salsa, los huevos y el queso de rallar, rellenar las mitades y hornear por 40 minutos a 200 grados con un poco de agua en la placa, hasta que se doren.