Buscar este blog

Translate

viernes, 7 de diciembre de 2018

MARAVILLAS DE LA TUNA


MARAVILLAS DE LA TUNA
 
MARAVILLAS DE LA TUNA
La tuna (opuntia ficus indica) es un producto de la flora autóctona que, por fortuna, aún no conoce el uso de agrotóxicos.
Es el fruto que posee la mayor carga de calcio en la naturaleza (360mg x 100g contra 265mg de la leche).
En sus cladodios (pencas o tallos) posee un gel que obra naturalmente como lubrificante intestinal y que posee propiedades regenerativas de la mucosa intestinal por su gran contenido en fibras del colágeno.
También tiene un alto contenido de calcio vegetal, el cual se metaboliza en el organismo humano durante toda la vida, mientras que el calcio de origen animal no se fija en el organismo después de los 45/50 años. Posee altos valores de vitaminas C,  A, B1, B2, y B3.
 
Cladodios en vinagre: Las jóvenes cladodios (pencas tiernas de la tuna, por ser brotes del año)  se fermentan en sal (fermentación láctica) y luego se conservan en vinagre de tuna. Los cladodios así preparados pueden utilizarse como aceitunas, alcaparras o pickles, en bocadillos, rellenos de empanadas, tarteletas, pizzas o como acompañamiento de arroz y verduras. Las propiedades del gel contenido en los cladodios (lubrificantes y regenerativas de la mucosa intestinal) se deben a su gran contenido en fibras del colágeno. Dicho gel -y sus propiedades- se transfiere al vinagre, usándose éste en la preparación de salsas agrias, donde se comprueba además su capacidad espesante.
 
Vinagre de tuna: Se elabora a partir de la fermentación alcohólica y acética de los frutos de la tuna.). Este vinagre es un producto totalmente natural, desprovisto de aditivos químicos. Posee un alto contenido de calcio vegetal (600 mg por litro), vitamina C, vitamina B y fósforo. No tiene proceso de filtrado y se utiliza como un vinagre normal, destacándose por su exquisito, personal sabor y capacidad espesante en salsas agridulces. El  vinagre de tuna se presenta en versión normal y densa. Este último tiene más capacidad espesante por contener mayor proporción de gel de los cladodios (pencas o tallos), que transfiere sus propiedades lubricantes y regenerativas de la flora y la mucosa intestinal.
 
Elixir de tuna: Este licor se elabora a partir del jugo natural de los frutos de la tuna, con la adición de alcohol de tunas, llegando a una graduación de 18°. Nutricionalmente aporta un altísimo contenido de calcio vegetal (2.750mg por litro), vitamina C (188mg), fósforo (736mg), fructuosa y levulosa. Es un alcohol clasificado como "untuoso" y su principal propiedad es que no deshidrata los tejidos que humecta al ser consumido.