Buscar este blog

Translate

sábado, 20 de octubre de 2018

NACHOS MEXICANOS


NACHOS MEXICANOS
 
NACHOS MEXICANOS
A los nachos en México se les llama totopos.

Los usan para acompañar unos buenos frijoles refritos con queso, un guacamole, crema de aguate, salsas mexicanas, o bañadas con queso fundido y chiles jalapeños que estos son los realmente denominados "nachos”, a los cuales les puedes poner si lo deseas un poco de carne deshilada ya sea de res o pierna de cerdo.

INGREDIENTES

1/2 KILO DE HARINA DE MAÍZ
( ES MAS FACIL DE ENCONTRAR DE LO QUE PIENSAS, DONDE VENDAN PRODUCTOS LATINOAMERICANOS POR EJEMPLO YA QUE NO SOLO SE USA EN MEXICO)

200 mls. de Agua

SAL.

Así de sencillo.

En un recipiente hondo pon la harina de maíz y la sal a tu gusto , mézclalo bien y vierte poco a poco el agua (si hace falta le pones más), amasa con tus manos primero en el bol hasta que se forme una masa consistente y con la que puedas hacer figuras con tus manos y permanezcan , no le pongas agua de más pero si te pasas pon más harina.

Forma bolitas . Agarra una bolsa de plástico transparente y ábrela por los costados de forma que quede una sola tira , al centro pon la bolita y presiónala con tus manos para que se extiendan y después con una botella o rodillo para que se aplane ( no importa si no te queda redonda)

En una sartén muy caliente ponlas a cocer, cuidando que no se te peguen y volteándolas con una palita de cocina ( de preferencia sartén de teflón) ya que están cocidas, déjalas que se enfríen y córtalas en triángulos o cuadrados.

Hay 2 formas de hacerlos: 1 dejarlos secar al sol o sobre un paño seco durante 1 par de días ( quedan mucho mejor)

o 2 : sí tienes prisa por comerlos, agarra una sartén, pon aceite de girasol hirviendo y fríelos sin que se te quemen pero que queden crujientes y que se sequen en papel de cocina.

La verdad yo prefiero dejarlos secar ya que el sabor queda mucho mejor.

UN TIP. Si quieres que la pasta de los totopos te quede mejor, amásala durante un buen rato en una superficie plana como una mesa. veras que tendrá mejor sabor. Si te gustan salados después de freírlos puedes ponerles un poco de sal.

y recuerda ACOMPAÑALOS DE GUACAMOLE !!!!!

SIEMPRE QUEDARAS BIEN.



miércoles, 17 de octubre de 2018

PESCADO CAMPESINO


PESCADO CAMPESINO
 

PESCADO CAMPESINO
Ingredientes:

1 kilo de filete de corvina, 1 cucharadita de polvo curry, 2 cucharadas de salsa china, el jugo de un limón, 3 dientes de ajo bien machacados, 1 cucharada de mostaza, 1 latita de salsa de tomate con picante, aceite.

Preparación:

Marine el pescado con todos los ingredientes menos el aceite y la salsa de tomate. 
Déjelo en el refrigerador por una hora. 
Escúrralo y fríalo en abundante aceite. Retírelo cuando esté bien dorado. 
En otra sartén cubierta con una cucharada de aceite ponga la salsa y encima, con cuidado, coloque el pescado. 
Déjelo 3 min. y después dar vuelta.

Sirva sobre arroz blanco y puede acompañarlo con ensalada de legumbres. 
 


lunes, 15 de octubre de 2018

BRUSQUETAS CON SALSA DE PERA

SALSA DE PERA, ESPECIAL PARA ACOMPAÑAR PANES.

Con esta salsa puedes hacer distintas combinaciones,por ejemplo para acompañar pescados.

Ingredientes:

3 peras a punto
4 cucharadas de azúcar
1 pizca de sal
1 pizca de pimienta negra
agua cant/necesaria
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcR8icNgWWViMyzpQdu-5Icp7PTsYrTdEm48zivnlODE6K9oCxHspg

Preparación:

Muy fácil, pelar y cortar las peras en rodajas sin el centro, cubrir con el azúcar , y agua sin taparlas agregar la sal y cocinar a fuego lento hasta que estén blandas, hacer un puré y pimentar, luego se unta el pan con esta y lo decoras con una rodaja de jamón crudo, tomates hidratados, rúcula o lo que imagines.

miércoles, 9 de mayo de 2018

LASAÑA DE POLLO, RECETA FÁCIL

LASAÑA DE POLLO

Ingredienes:

1 pollo desmenuzado o 2 pechugas 
1 cebolla 
1 cebolla de verdeo
2 tazas de salsa bechamel
1 paquete de hojas de lasaña desidratada
1 lata de champignon en rodajas
1 taza de queso rallado 
1 taza de caldo o vino blanco
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQM2wRv
vevpEMyMXYALf5wktBdzZKi4_V6ppO9e3DNoRFoFh7VB2Q

Preparacion:

Primero cortamos la carne de pollo en trozos pequeños, luego cortamos la cebolla también pequeña y la doramos con un chorro de aceite junto con el pollo, agregamos la cebolla de verdeo bieen picada y un vaso de vino blanco o caldo, cocinamos hasta reducir el liquido, agregamos los champignon y retiramos del fuego, mientras hidratamos las hojas de la  lasaña, hacemos la salsa blanca. Luego incorporamos una taza de salsa al pollo y armamos la lasaña, colocando una capa de masa, una de pollo y finalizamos con masa, sobre esta cubrimos con la salsa y espolvoreamos con queso rallado si es bueno mejor. Al horno para dorar bien y disfrutar luego un rico plato

martes, 15 de noviembre de 2016

LOMO DE CERDO CON SALSA DE NARANJA

LOMO DE CERDO CON SALSA DE NARANJA
LOMO DE CERDO CON SALSA DE NARANJA


Ingredientes:

2 kilos de lomo de cerdo
zumo de 2 kilos de naranjas
vino de jerez o vino blanco
sal, pimienta, arina de maiz, aceite de oliva

Preparado:

colocar el lomo en una fuente de horno, rociar con el zumo, el
jerez, medio vaso de aceite de oliva, añadir la sal y la pimienta.
Introducir en el horno a 200 grados durante una hora. Extraer una
taza de caldo y mezclar con dos cucharadas de harina de maiz, ese
contenido se añade de nuevo a la fuente. 15 s 20 minutos mas y a
triunfar. Como guarnicion unos pimientos asados. Exquisito


viernes, 4 de noviembre de 2016

DIFERENTES MANERAS DE COCINAR

DIFERENTES MANERAS DE COCINAR

DIFERENTES MANERAS DE COCINAR


Existen varias técnicas para cocinar un alimento que van a enriquecer o empobrecer dicho alimento según el procedimiento de cocción empleado: cocción en agua, cocción al vapor, estofados, cocción a presión, asado, cocción por microondas, cocción al grill, fritos.

¿Qué es la cocción en agua?
Consiste en cocer el alimento en gran cantidad de agua.
Si el agua está fría, las pérdidas por difusión son importantes. Aproximadamente el 35% de carbohidratos, vitaminas hidrosolubles y sales minerales, pasan al líquido de cocción. Por ejemplo al preparar un caldo, si queremos obtener un caldo sabroso, pondremos las carnes cuando el agua esté fría.
Si el agua está hirviendo, cuando se sumerge el alimento, éste queda en la superficie y son menores las pérdidas por difusión; así, si queremos obtener una carne sabrosa, la pondremos cuando el agua esté hirviendo.
Las pérdidas de nutrientes son menores cuando el alimento absorbe el agua de cocción que cuando el alimento pierde el agua de constitución; los alimentos deshidratados o con bajo contenido en agua (cereales, legumbres) tienen pérdidas menores que los alimentos ricos en agua como las verduras o las carnes. La cocción con agua abundante debe estar reservada para alimentos con poco contenido en agua como legumbres o pastas y alimentos ricos en nitratos provenientes de alimentos como las espinacas, en los que se eliminan sustancias tóxicas pero se empobrece el alimento en vitaminas y minerales.

¿Qué es la cocción al vapor?
El vapor de agua, en equilibrio con el líquido, está igualmente a 100º C, pero su calor específico es menor, y el alimento tarda un poco más en calentarse.
Los minerales, vitaminas y principios aromáticos se conservan mejor al igual que los nitratos (es preciso aconsejar la cocción de las espinacas con mucho agua, ya que generalmente contienen nitratos en abundancia).

¿Qué son los estofados?
Como en la cocción al vapor, las pérdidas se reducen al mínimo, cocer un alimento en su propio jugo, produce una concentración de minerales que se conservan en su totalidad, a condición de consumir el jugo de cocción. Las pérdidas de vitaminas se deben únicamente al calor (las pérdidas de vitaminas hidrosolubles son del 10 – 20%).

¿Qué es la cocción a presión?
Se realiza mediante las ollas a presión. La presión es mayor que la presión atmosférica, la temperatura de ebullición aumenta por encima de los 100º C siendo el tiempo de cocción breve lo que proporciona un ahorro importante de vitaminas. (las vitaminas soportan mejor temperaturas elevadas durante poco tiempo que temperaturas más bajas durante un tiempo más largo).
Si se realiza correctamente, la cocción a presión es el mejor método de cocción pero si la cocción se prolonga más de lo necesario, puede también ser el peor, ya que obtendremos entonces un hervido de alimentos sin valor nutricional

¿Qué es el asado?
Los alimentos se introducen en el horno muy caliente; la cocción al horno favorece la conservación de los nutrientes al formar una "costra protectora" que concentra los minerales y que influye muy poco en el contenido de vitaminas; también puede contribuir a desengrasar la carne y las aves si se procura eliminar el jugo que desprenden; es decir, hay que pinchar la piel con la punta del cuchillo para que la grasa fluya; de manera que solamente se aproveche la parte no grasa del jugo.
La carne asada en el horno o parrilla, se salará cuando ya esté dorada, si no, la sal hace exudar los jugos de la carne y la reseca.

Qué es la cocción por microondas?
El microondas no debería reemplazar al horno tradicional ya que se trata sobre todo de un complemento, cada vez más indispensable de una cocina bien equipada.
El microondas se utiliza para:
Descongelar en minutos los alimentos congelados. La rapidez de la operación presenta grandes ventajas desde el punto de vista de la higiene, (ningún desarrollo de bacterias, ningún exudado...)
Recalentar en segundos un plato ya cocinado que se ha guardado en la nevera como el puré de patata, las legumbres, pan, pastas, etc.
Cocer alimentos ricos en agua de dimensiones reducidas y poco espesor. Cuanto más rico en agua sea el alimento, más rápido se calienta.
Los microondas emiten ondas electromagnéticas dentro del aparato y actúan sobre las moléculas de agua que contienen los alimentos y las agitan a gran velocidad. El calor generado se propaga a todo el alimento rápidamente por conducción. Es mejor el horno con plato giratorio o con generador giratorio para que las ondas se repartan mejor.
Los utensilios no deben ser metálicos ya que el metal refracta las ondas y crea una especie de arco eléctrico en el horno. Las ollas de barro y tierra cocida absorben las ondas e impiden la cocción de los alimentos.
El horno microondas se recomienda particularmente para la cocina hipocalórica. Permite cocer rápidamente las verduras y el pescado sin grasas al mismo tiempo que conserva todo su aroma.
Se debe tener cuidado al calentar biberones o "potitos" para el bebé, ya que el frasco puede estar frío, mientras su contenido está ardiendo y se puede quemar al niño.

¿Qué es la cocción al grill?

Se puede hacer en el horno por difusión, con brasas en la barbacoa o por contacto colocando el alimento en una superficie muy caliente. La carne a la parrilla no necesita grasa para su cocción. Es un procedimiento muy rápido y muy aconsejable para una "cocina sin grasa".

¿Qué son los fritos?
Consiste en sumergir un alimento natural, empanado o rebozado, en un baño de aceite a 180º C. La superficie del alimento se carameliza rápido y limita las pérdidas nutritivas.
Es el procedimiento de cocción menos dietético de los procedimientos de cocción. Son muy ricos en grasas y por tanto de difícil digestión, doblando o triplicando el valor energético de los alimentos, por lo que no se debe abusar de ellos.
Los alimentos fritos tienen una alta palatabilidad y por tanto son bien aceptados por el consumidor.
Si el aceite está suficientemente caliente la absorción de grasa es menor. Pero esto no es así en el caso de los fritos congelados, ya que se sumergen en el baño de fritura a – 18º C y bajan considerablemente la temperatura del aceite.
Para que el frito sea de buena calidad, se debe:
Elegir un aceite que soporte bien las altas temperaturas: todos los aceites corrientes excepto el de soja, colza y maíz son aptos para freír. El aceite de oliva es la grasa de elección para las frituras. En ésta sentido la temperatura crítica de éste aceite es de 210ªC, superior a la temperatura óptima para la fritura de cualquier alimento que es de 180ªC.
Cambiar con regularidad el aceite: la "vegetalina" o aceite de palma se pueden utilizar 12 veces; el aceite de cacahuete o girasol, solo se puede utilizar 7 u 8 veces, aunque no se recomiendan éstos tipos de aceite para fritura El aceite de oliva puede utilizarse hasta un máximo de 5 ó 6 frituras, aunque es recomendable un número menor. El aceite más recomendado para realizar la fritura es el aceite de oliva.
No dejar nunca que el aceite llegue a humear, ya que ésto significa que hemos llegado a su temperatura crítica y por tanto es facil que se formen productos no deseados.

El aceite se debe calentar a fuego moderado y no a fuego vivo.
Para comprobar la temperatura de aceite, existe una forma sencilla que es echar en él un trocito de pan y si el pan se va hacia el fondo y no sube, la temperatura sería de 150ªC; temperatura aún baja para la correcta fritura. Si el pan sube lentamente a la superficie, la temperatura está entre 160ªC y 165ªC; esta temperatura es la recomendada para freir alimentos delicados como las verduras. Si el pan sube rápido a la superficie, su temperatura está entre 170ªC y 180ªC que es la temperatura indicada para la mayoría de las frituras. Si el pan no llega a sumergirse y se tuesta, la temperatura es demasiado alta (superior a 180ªC).

Secar cuidadosamente el alimento sobre todo las patatas antes de freírlas ya que la presencia de agua en la superficie del alimento puede provocar salpicaduras peligrosas.
Filtrar el aceite después de cada uso: las partículas y residuos que pueda contener harán que el aceite se vuelva rancio y éstos residuos se quemarán al refreír, creando sustancias tóxicas.
Secar los fritos cuidadosamente colocándolos en papel absorbente.
Otras consideraciones de tipo nuticional que deben tenerse en cuenta respecto a las frituras son:
El aceite de oliva, si la fritura es correcta, penetra muy poco en el alimento por lo que el valor calórico de éste no aumenta mucho.
La calidad nutritiva de los alimentos fritos no disminuye, no afectándose la disponibilidad de los distintos nutrientes que la componen, ya que la temperatura que se alcanza dentro del alimento no es alta y el tiempo de fritura es corto.



HIERBAS AROMÁTICAS SALVIA TOMILLO VAINILLA

HIERBAS AROMÁTICAS SALVIA TOMILLO VAINILLA 

HIERBAS AROMÁTICAS SALVIA TOMILLO VAINILLA

      
SALVIA - Hierba aromática, típica de los países mediterráneos, con un sabor levemente alcanforado. Su significado en latín refleja sus propiedades curativas.
Propiedades / Uso medicinal: Otra hierba combatiente del cáncer. Estimulante, tónico circulatorio. Baja los niveles de glucosa. Ayuda a evitar el agotamiento físico e intelectual. Se emplea contra las afecciones gástricas e intestinales. Es eficaz contra la diarrea y la excesiva transpiración.
Contraindicaciones: evitar baños aromáticos en bebes.
Uso culinario: Exquisita en sopa fría de palta, sopa de pescado y de verduras; asados de cerdo, vaca, cerdo, ternera, cordero, venado, pato; rellenos; pescado frito y grillé; ensaladas de tomate y pescado.
Interesante: la salvia ahuyenta todo tipo de insectos domésticos. Te invito a consultar las recetas para preparar tu propio repelente.
TOMILLO - Propiedades / Uso medicinal: "El antibiótico de los pobres". Antiespasmódico. Tiene propiedades antidiarreicas. Estimula la circulación capilar. La infusión es recomendada en infecciones de las vías respiratorias. Los masajes con aceite de tomillo son excelentes contra el resfrío y la caída del cabello.
Contraindicaciones: evitar baños aromáticos en los primeros meses de embarazo; estos tampoco son apropiados para hipertensos.
Uso culinario: Es una hierba muy perfumada, por lo cual no se debe abusar ... Los romanos la utilizan fresca, rehogada en mantequilla, para salsear pasta. El tomillo es la clave para sazonar sopa de carne, verduras y de tomates; carne de vaca, cerdo, ternera, cordero, venado; pescado al vapor y frito; panqueques, papas, legumbres, chauchas, ensalada de tomates, pizza.
Sugerencia: Un vinagre de calidad mediocre mejora su sabor si le agregas una ramita de tomillo, otra de orégano y unas gotas de miel pura.
Un dato especial para los aficionados a la parrilla: espolvorea las brasas con tomillo y lograrás un aroma muy especial que penetrará en la carne que estás asando.
Interesante: El tomillo atrae abejas, repeliendo insectos dañinos y moscas que atacan determinadas plantas.
VAINILLA - Proveniente de Madagaskar, Centroamérica, Indonesia. Se comercializan las chauchas de vainilla enteras, secas o extracto de pulpa.
Propiedades / Uso medicinal: Antidepresivas y calmantes. Indicado en casos de estrés, ansiedad, depresión.
Uso culinario: Aromatizante y endulzante. Sopas de leche y de frutas, arroz dulce, ensaladas de frutas; salsas y ricotas dulces; postres, cremas, natillas, compotas, tartas y tortas de frutas, galletitas navideñas. Exito garantizado !