Buscar este blog

Translate

Mostrando entradas con la etiqueta condimentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta condimentos. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de noviembre de 2018

RECETA DE SALSA BEARNAISE

ESTA ES UNA SALSA IDEAL PARA ACOMPAÑAR PESCADOS

Ingredientes:

1/2 vaso de vinagre
50 gr de pimienta negra en grano
3 'echalote
1 cucharadita de estragón
6 yemas
200 gr de manteca
1/2 cucharada de perejil picado
el jugo de 1/2 limón


Preparación:

Primero se hierve el vinagre con los granos de pimienta, el echalote picado, el estragón con medio vaso de agua fría hasta que quede reducido a la mitad, se cuela y se deja enfriar. Luego le agregamos las yemas y 4 cucharadas de agua fría, se bate y se coloca a baño María hasta que espese ahí le agregamos la manteca blanda, el jugo de limón y el perejil bien picado. Queda sabrosa y realza las carnes o pescado

sábado, 20 de octubre de 2018

NACHOS MEXICANOS


NACHOS MEXICANOS
 
NACHOS MEXICANOS
A los nachos en México se les llama totopos.

Los usan para acompañar unos buenos frijoles refritos con queso, un guacamole, crema de aguate, salsas mexicanas, o bañadas con queso fundido y chiles jalapeños que estos son los realmente denominados "nachos”, a los cuales les puedes poner si lo deseas un poco de carne deshilada ya sea de res o pierna de cerdo.

INGREDIENTES

1/2 KILO DE HARINA DE MAÍZ
( ES MAS FACIL DE ENCONTRAR DE LO QUE PIENSAS, DONDE VENDAN PRODUCTOS LATINOAMERICANOS POR EJEMPLO YA QUE NO SOLO SE USA EN MEXICO)

200 mls. de Agua

SAL.

Así de sencillo.

En un recipiente hondo pon la harina de maíz y la sal a tu gusto , mézclalo bien y vierte poco a poco el agua (si hace falta le pones más), amasa con tus manos primero en el bol hasta que se forme una masa consistente y con la que puedas hacer figuras con tus manos y permanezcan , no le pongas agua de más pero si te pasas pon más harina.

Forma bolitas . Agarra una bolsa de plástico transparente y ábrela por los costados de forma que quede una sola tira , al centro pon la bolita y presiónala con tus manos para que se extiendan y después con una botella o rodillo para que se aplane ( no importa si no te queda redonda)

En una sartén muy caliente ponlas a cocer, cuidando que no se te peguen y volteándolas con una palita de cocina ( de preferencia sartén de teflón) ya que están cocidas, déjalas que se enfríen y córtalas en triángulos o cuadrados.

Hay 2 formas de hacerlos: 1 dejarlos secar al sol o sobre un paño seco durante 1 par de días ( quedan mucho mejor)

o 2 : sí tienes prisa por comerlos, agarra una sartén, pon aceite de girasol hirviendo y fríelos sin que se te quemen pero que queden crujientes y que se sequen en papel de cocina.

La verdad yo prefiero dejarlos secar ya que el sabor queda mucho mejor.

UN TIP. Si quieres que la pasta de los totopos te quede mejor, amásala durante un buen rato en una superficie plana como una mesa. veras que tendrá mejor sabor. Si te gustan salados después de freírlos puedes ponerles un poco de sal.

y recuerda ACOMPAÑALOS DE GUACAMOLE !!!!!

SIEMPRE QUEDARAS BIEN.



viernes, 4 de noviembre de 2016

HIERBAS AROMÁTICAS SALVIA TOMILLO VAINILLA

HIERBAS AROMÁTICAS SALVIA TOMILLO VAINILLA 

HIERBAS AROMÁTICAS SALVIA TOMILLO VAINILLA

      
SALVIA - Hierba aromática, típica de los países mediterráneos, con un sabor levemente alcanforado. Su significado en latín refleja sus propiedades curativas.
Propiedades / Uso medicinal: Otra hierba combatiente del cáncer. Estimulante, tónico circulatorio. Baja los niveles de glucosa. Ayuda a evitar el agotamiento físico e intelectual. Se emplea contra las afecciones gástricas e intestinales. Es eficaz contra la diarrea y la excesiva transpiración.
Contraindicaciones: evitar baños aromáticos en bebes.
Uso culinario: Exquisita en sopa fría de palta, sopa de pescado y de verduras; asados de cerdo, vaca, cerdo, ternera, cordero, venado, pato; rellenos; pescado frito y grillé; ensaladas de tomate y pescado.
Interesante: la salvia ahuyenta todo tipo de insectos domésticos. Te invito a consultar las recetas para preparar tu propio repelente.
TOMILLO - Propiedades / Uso medicinal: "El antibiótico de los pobres". Antiespasmódico. Tiene propiedades antidiarreicas. Estimula la circulación capilar. La infusión es recomendada en infecciones de las vías respiratorias. Los masajes con aceite de tomillo son excelentes contra el resfrío y la caída del cabello.
Contraindicaciones: evitar baños aromáticos en los primeros meses de embarazo; estos tampoco son apropiados para hipertensos.
Uso culinario: Es una hierba muy perfumada, por lo cual no se debe abusar ... Los romanos la utilizan fresca, rehogada en mantequilla, para salsear pasta. El tomillo es la clave para sazonar sopa de carne, verduras y de tomates; carne de vaca, cerdo, ternera, cordero, venado; pescado al vapor y frito; panqueques, papas, legumbres, chauchas, ensalada de tomates, pizza.
Sugerencia: Un vinagre de calidad mediocre mejora su sabor si le agregas una ramita de tomillo, otra de orégano y unas gotas de miel pura.
Un dato especial para los aficionados a la parrilla: espolvorea las brasas con tomillo y lograrás un aroma muy especial que penetrará en la carne que estás asando.
Interesante: El tomillo atrae abejas, repeliendo insectos dañinos y moscas que atacan determinadas plantas.
VAINILLA - Proveniente de Madagaskar, Centroamérica, Indonesia. Se comercializan las chauchas de vainilla enteras, secas o extracto de pulpa.
Propiedades / Uso medicinal: Antidepresivas y calmantes. Indicado en casos de estrés, ansiedad, depresión.
Uso culinario: Aromatizante y endulzante. Sopas de leche y de frutas, arroz dulce, ensaladas de frutas; salsas y ricotas dulces; postres, cremas, natillas, compotas, tartas y tortas de frutas, galletitas navideñas. Exito garantizado !