Buscar este blog

Translate

miércoles, 2 de noviembre de 2016

ALIMENTACIÓN EN LA MENOPAUSIA

ALIMENTACIÓN EN LA MENOPAUSIA

ALIMENTACIÓN EN LA MENOPAUSIA
 
La menopausia es el periodo de la vida de las mujeres entre los 40 y los 50 años en el que se produce el cese de la ovulación.

El cuerpo femenino en esta etapa de la vida experimenta una serie de desarreglos orgánicos consecuencia directa de la falta de estrógenos (hormonas sexuales femeninas). Para algunas mujeres, estos cambios se traducen en síntomas soportables; sin embargo, otras muchas sufren física y emocionalmente las consecuencias de la ausencia hormonal. 

Síntomas habituales

Los síntomas que sugieren el comienzo de la menopausia van desde los comunes sofocos, acompañados de calor, enrojecimiento facial y sudoración, hasta desordenes psíquicos, como irritabilidad, ansiedad e insomnio entre otros.

El aumento de peso en torno a los 2 ó 3 kilos, como mínimo, es un hecho significativo en la mayoría de las mujeres tras la menopausia. Y dado que el aumento de peso se traduce en aumento de grasa y ésta se distribuye principalmente en la región abdominal, esto supone un riesgo añadido de sufrir accidentes vasculares. 

La descalcificación ósea y otros trastornos esqueléticos es más incidente en este grupo de población.

Sofocos. Son uno de los primeros signos y pueden producirse dos o tres años antes de que las reglas lleguen a desaparecer totalmente. Esta sensación repentina de calor en la cara y en el cuello, progresa hacia el pecho y los brazos y va seguida de sudoración y frío. A veces, se acompaña de enrojecimiento de la piel y se acelera el pulso. ></SCRIPT>  

Como contrapartida, se potenciará el consumo semanal de pescado azul. El aceite de oliva (de preferencia); y los aceites de semillas y los frutos secos como complemento dietético, son alimentos son ricos en grasa insaturada, con cualidades para reducir los niveles de colesterol plasmático. Respecto a los dulces también conviene ser prudente. Se recomienda reducir su consumo habitual por su riqueza en azúcares simples y calorías, y de manera más estricta si existe obesidad, diabetes o dislipemias. 

El calcio, fundamental 

Resulta fundamental el papel del calcio en la prevención de la osteroporosis postmenopáusica. Por esta razón, es recomendable tomar tres raciones de leche o derivados, fuente de calcio por excelencia, con objeto de conservar la masa ósea. La vitamina D, abundante en los lácteos enteros, la mantequilla, la nata y el huevo, se estima imprescindible para fijar el calcio en los huesos.

La hidratación

Cualquier persona para mantener una hidratación apropiada requiere el aporte de al menos un litro y medio de líquido, y a esta cantidad se suma el agua que proporcionan los alimentos que ingiere. Las alternativas son múltiples y van desde el agua de bebida hasta infusiones, caldos de verduras, zumos de frutas, etc. 

Planificar la comida diaria

Hacer comidas irregulares y dejar pasar demasiado tiempo entre ellas produce hipoglucemia que podría ser la causa de los sofocos. Por tanto, distribuir la alimentación total diaria en 4 o 5 comidas más ligeras es una buena medida.





martes, 1 de noviembre de 2016

COMO USAR LAS LEVADURAS

COMO USAR LAS LEVADURAS


COMO USAR LAS LEVADURAS


Existen varias formas de levadura, y algunas son más fáciles de usar que otras, aunque ninguna es demasiado complicada de usar siempre que se sigan unas cuantas reglas elementales. Sea cual sea el tipo de levadura
usado, debe estar en buenas condiciones y no someterse a un calor excesivo.

USO DE LEVADURA FRESCA
La levadura fresca puede comprarse en las panaderías, en tiendas de productos naturales y supermercados con panadería propia.
Es de color beige claro, tiene un olor dulce y afrutado y debe desmenuzarse fácilmente al tacto. Puede guardarse en la nevera, envuelta en película transparente durante dos semanas, o puede congelarse y guardarse hasta tres meses. 15 g de levadura fresca son suficientes para 900 g de harina, aunque las proporciones pueden variar según las recetas.
1 Poner la levadura en una ensaladera. Usando una cuchara,chafar o hacer una "crema" mezclándola con un poco del agua.
2 Echar por encima el resto del líquido preparado, que puede ser agua, leche o una mezcla de ambos. Mezclar bien. Seguir siempre las directrices de la receta.

USO DE LEVADURAS SOLUBLES y DE ACCIÓN RÁPIDA

Estos son los dos tipos de levadura seca mas indicados, pues se mezclan directamente con la harina. Las de acción rápida y algunas solubles contienen un agente reforzante que se elimina el trabajar la masa y hacerla leudé dos veces -lea las instrucciones del paquete para verificarlo. La mayor parte de levadura se venden en bolsitas de 7 gramos, cantidad suficiente para 675 g (6 tazas) de harina. No guarde las bolsitas una vez abiertas, ya que la levadura se deteriora muy rápidamente.
 Tamizar juntas la harina y la sal y echarlas en una ensaladera. Incorporar la manteca, si se usa. Echar la levadura seca soluble o de acción rápida y remover; añadir luego agua o leche caliente, y cualquier otro ingrediente tal como se indica en la receta.

USO DE LEVADURA SECA

La levadura seca es el equivalente deshidratado de la levadura fresca, y debe mezclarse con agua templada antes de usarla. Guarde la levadura seca en un lugar frío y seco y compruebe su fecha de caducidad. Necesitará 15 gramos (1,5 cucharaditas) de levadura seca por cada 675 gramos (6 tazas) de harina.
Algunos panaderos añaden azúcar o miel al líquido con el que hidratan la  levadura, pero no es estrictamente necesario pues los granos contienen el suficiente alimento para que la levadura lleve a cabo su acción leudante.
1 Verter el líquido templado necesario en una ensaladera y esparcir la levadura, de un modo uniforme, por la superficie de la misma.
2 Tapar la ensaladera y dejarla en un lugar caliente 15minutos, hasta que forme espume. Remover bien y usar del modo indicado.

TEMPERATURA DEL AGUA
Se debe usar agua tibia si la levadura es fresca o seca; en las levaduras soluble y de acción rápida, el agua debe estar más caliente, ya que la levadura se mezcla con la harina antes de echar el líquido.


La imagen es de:  http://pienso-luego-cocino.blogspot.com.ar/2013/09/levaduras.html

COCINAR CON FLORES

COCINAR CON FLORES

T
COCINAR CON FLORES

Todos deberíamos de descubrir los sabores de nuestro jardín.
Los ingredientes clásicos de la cocina, sabemos que prometen gustos ya tradicionales y conocidos.
¿Por qué no atreverse con algo alternativo y diferente?
Si nosotros llevamos todo el color y, el sabor de nuestro jardín, a la cocina, tendríamos una sorpresa exótica en nuestra mesa. Este arte culinario, con múltiples especies florales es antiquísimo.
Seguro resulta un poco extravagante par algunos la alianza entre jardinería y gastronomía. Pero lo cierto es que esta función siempre ha sido la que ha prevalecido, puesto que las flores aportan aroma y atractivo visual.
¿Pero, podemos unir, a los sentidos del olfato y la vista, el del gusto?
Sería una rebelión en nuestro paladar matices antes desconocidos.
De este modo, los elementos más preciados de la botánica, pueden convertirse en condimentos esenciales para la creación de platos deliciosos. 
Según lo leído, dicen que nuestra memoria puede perderse calculando el tiempo que llevan las flores ocupando un lugar especial entre los fogones.
La época clásica preparaba las ambrosías mas sabrosas a base de pétalos de rosa, aromas de violeta y salsa de alazor.
Una curiosidad culinaria de Carlo Magno, por ejemplo, era su inclinación por las ensaladas de flor de malva. 
Otras cocinas famosas por experimentar con las flores en sus recetas, son la China: flor de loto, jazmín y magnolia, sobre todo.
También la japonesa, donde el crisantemo a tenido un lugar de honor y en la zona de Oriente Medio, lugar en que la rosa y el naranjo comparten protagonismo con las confituras y los condimentos más exóticos.
Mención especial del país galo. Y, es que Francia nos tiene acostumbrados a los gourmets más elegantes, por eso la utilización de las flores alcanza a los sorbetes, las truchas, los pichones o las tortillas.
La elección de las flores debe ser riguroso, no debemos utilizar ejemplares de floristería que son únicamente para resaltar la belleza de tu casa o algún lugar, pueden ser perjudiciales para tu estómago.
 Es vital que consultemos con un experto y que seamos precavidos.
Los pasos básicos son, hacer la recolección del día, sin lluvia y tomar sólo las que vayamos a utilizar, si bien podemos secar algunas flores como la lavanda o la rosa. Para prepararlas hay que lavarlas cuidadosamente con agua eliminando estambres, pistilos y la parte final del pétalo.
Los frigoríficos mantendrán su frescura durante una semana aproximadamente. 
Sin lugar a dudas, dentro de la cocina con flores es la rosa, por su sabor dulce y olor inconfundible. Sus pétalos escarchados con azúcar resultan un manjar exquisito, pero también pueden utilizarse en mermeladas, guisos con cordero, ensaladas con frutas, tortillas, etc.
Los pescados encuentran en la menta, el tomillo, el hibisco o el jazmín una guarnición con estilo propio, mientras que los usos únicos de lavanda van desde el conejo, el arroz y el pollo hasta los helados más sabrosos.
Caldos bebidos admiten la compañía de las caléndulas por su gusto ligeramente amargo.

Por otro lado, las capuchinas aportan una pizca de picante a las ensaladas.    

EMPANADA ENTRERRIANAS

EMPANADA ENTRERRIANAS

   
EMPANADA ENTRERRIANAS

   Masa: 1/2 kilo de harina de trigo 000, 1/2 kilo de fécula de mandioca, 1/2 kilo de manteca de cerdo, 3 cucharaditas de sal fina, 3 cucharadita de polvo de hornear, 4 huevos, 1 taza de agua fría.  

   Relleno: 1 kilo de carne de cerdo picada grueso (bola de lomo, nalga, cuadrada), 120 cc. de aceite, 2 cebollas grandes, 2 tomate maduro, 1 pimiento rojo mediano, 2 diente de ajo, 200 gramos de aceitunas verde sin carozos, 12 pasas de ciruela sin carozos y remojadas en agua tibia. Sal, pimienta y orégano.

Para freír: 1 kilo de grasa de cerdo fina 
   O tapas ya hechas 

    
   Masa: mezclar la harina de trigo, la fécula de mandioca, la sal y el polvo de hornear. Tamizar todo sobre una mesa, ahuecar el centro y agregar la manteca de cerdo, los huevos apenas batidos. Empezar a unir la masa incorporando agua fría hasta lograr un bollo liso y consistente. Dejar descansar media hora. Retomar la masa, dividir en bollos, estirarlos con un palote hasta 3 o 4 milímetros; cortar en cuadrados de unos diez centímetros de lado.  
 
  Relleno: en una cacerola mediana o sartén con borde alto, se vierte el aceite donde se empieza a rehogar la cebolla picada finamente y cuando se nota transparente, agregar la carne de cerdo picada. Revolver hasta que tome color pálido, entonces añadir el pimiento cortado chiquito, el tomate cortado en cubitos y los ajos picados. Se continua la cocción unos minutos más y se retira del fuego. Entibiar e incorporar las aceitunas en rodajitas, las ciruelas cortadas en trozos, sal, pimienta y un toque de orégano. Guardar en heladera hasta el momento de armar las empanadas.  
 
  Para el armado, se coloca una cucharada escasa de relleno el el centro de la tapa cuadrada y se cierra uniendo dos punta opuestas, se presionan los borde con las puntas de un tenedor, obteniendo la única empanada de aspecto triangular de la Argentina.   
  

 Freír en abundante grasa de cerdo bien caliente, dorándolas totalmente, Escurrir y acomodar sobre papel absorbente. Servir no tan caliente.

miércoles, 15 de junio de 2016

Zwetschgendatschi mit Butterstreuseln, tarta de ciruela con crumble

Zwetschgendatschi mit Butterstreuseln, tarta de ciruela con crumble

Ingredientes:
Zwetschgendatschi mit Butterstreuseln, tarta de ciruela con crumble

Para la masa:

350 g de harina de trigo refinada
50 g de azúcar
1 pizca de vainilla
180 ml de leche, casi, tibia
1 huevo 
30 g de levadura, fresca
1 pizca de sal
60 g de mantequilla, derretida
 ralladura de 1/2 limón

 Para cubrir:

1 y 1/4 kg. de ciruelas sin carozo
 un poco de canela, para quitar el polvo

 Para el crumble:

320 g de harina
280 g de azúcar
Azúcar de vainilla 1 cucharada
1 cucharadita de canela
Mantequilla 200g, frío, cortado en trozos

Preparación:

Horario de trabajo: 30 minutos

Con 3 cucharadas de harina, 1 cucharadita de azúcar, la levadura y la mitad de la leche caliente hacer una masa en un tazón pequeño, cubra y deje crecer en un lugar cálido.

Preparar las ciruelas lavar, cortarlas quitando el carozo,dejar en un colador y preparar la masa uniendo la anterior al resto de los ingredientes, dejar colocar en un molde y dejar descansar en la heladera 20 minutos, sacar y colocar las ciruelas y uniendo los ingredientes del crumble esparcirlo sobre la tarta. Cocinar 35 minutos a 190° ,servir tibia con crema batida o helado de crema.



Receta de KRAFTEN ALEMANES

QUE RICOS PAR UNA TARDE EN CASA ESTOS KRAPFEN


Ingredientes:

2 tazas de harina
½ cucharadita de sal
3 cucharaditas de polvo de hornear
Receta de KRAFTEN ALEMANES3 cucharadas de azúcar
2 huevos
1 taza de leche
1 cucharadita de jugo de limón
Grasa manteca vegetal para freír
Azúcar impalpable para espolvorear

Preparación: 

Se tamizan juntos harina, sal y polvo de hornear, se les agrega el azúcar. Se baten los huevos, se les mezcla a éstos la leche y despacio se va mezclando a los demás ingredientes secos, se bate bien y por último se añade el jugo de limón. Se fríen por cucharadas, en abundante grasa caliente, al sacarlos se espolvorean con azúcar impalpable.

FLACHSWICKEL TRENZAS DULCES ALEMANAS

FLACHSWICKEL TRENZAS DULCES ALEMANAS

FLACHSWICKEL TRENZAS DULCES ALEMANAS


PARA 12 TRENZAS:

INGREDIENTES:

- 150 gr de manteca - 200 ml de leche - 500 gr de harina de repostería preferentemente 0000 - 1 sobre de levadura seca para pan ( ó 14 gr de levadura fresca) - 2 cucharadas de azúcar - 1 cucharada de aroma de cítricos (o la piel rallada de 1 limón no tratado y una naranja) - 2 huevos - una pizca de sal - azúcar impalpable para espolvorear

PREPARACION:

FLACHSWICKEL TRENZAS DULCES ALEMANAS

Fundir la mantequilla en la leche a fuego suave. Verter en un bol e ir añadiendo la harina mezclada con el azúcar y la levadura y todos los demás ingredientes. Amasar hasta formar una bola lisa, cubrir y dejar reposar en un lugar cálido una media hora.
Formar largos cilindros, cortarlos en trocitos iguales y hacer las trenzas. Dejarlas reposar otros 30 minutos. Hornear a 170º unos 35 minutos (la superficie no se dora mucho, ¡cuidado con la parte de abajo!).
Dejar enfríar sobre una rejilla; espolvorear de azúcar impalpable mientras estén todavía calientes. Se sirven con mermelada y mantequilla.